top of page

INVESTIGADORES

Dra. Lorena Margarita Umaña Reyes

 

Doctora en Ciencias Políticas y Sociales y maestra en Estudios Políticos y Sociales con orientación en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Sus principales temas y líneas de investigación son la sociología urbana, usos del espacio público, representaciones sociales y espacio público y métodos de investigación en ciencias sociales. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de CONACYT como candidata SNI nivel I. Actualmente tiene el cargo de Profesora Titular A, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Ha impartido clases en la UAM Iztapalapa. Fue profesora-investigadora de tiempo completo en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas UCA de El Salvador de 2001 a 2005.

 lorena.umana@politicas.unam.mx

Dr. Christian Amaury Ascencio Martínez

 

Es candidato a doctor en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México, maestro en Estudios Políticos y Sociales y licenciado en Sociología. Realizó una estancia de investigación doctoral en el Laboratorio de Análisis de la Violencia de la Universidad del Estado de Río de Janeiro. Diplomado en Prevención del Delito a Nivel Local por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana de Chile. Ha sido docente en la UACM, la Universidad Intercontinental y el Instituto Mexicano de Psicoanálisis. Docente en el Diplomado en Juventud “Retos y perspectivas de los jóvenes en México” de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, en el Diplomado “Bullying” de la Universidad Intercontinental y en el Diplomado en Mando Policial (CNS, CIDE).  Sus principales ejes de investigación son juventudes, exclusión social, prevención de la violencia y seguridad ciudadana. 

 

christian_ascensio@hotmail.com

Dra. Lucía Carmina

Jasso López

Doctora en Políticas Públicas por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), maestra en Estudios Políticos por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública y en Filosofía. Se ha desempeñado como docente en instituciones de educación superior en México. Ha colaborado en organizaciones de la sociedad civil; en la iniciativa privada, como consultora de gobierno, y en el sector público, como servidora pública, atendiendo temas de prevención del delito, seguridad pública, procuración y administración de justicia y readaptación social.

 

carmina_jasso@hotmail.com

Mtro. León Felipe Téllez Contreras

Es maestro en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social y licenciado en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha participado en diversos proyectos de investigación en torno a las problemáticas urbanas. En 2013 fue becario del Colegio Internacional de Graduados “Entre Espacios. Movimientos, Actores y Representaciones de la Globalización” en la Universidad Libre de Berlín. En 2015 se integró al nodo UACM de la red internacional Contested Cities, y recibió el título de Visiting Research Assistant en la Escuela de Geografía de la Universidad de Leeds, donde actualmente realiza una estancia de investigación. Sus intereses se centran en la producción social del espacio, los actores urbanos vulnerables, el espacio público y el derecho a la ciudad.

 

lftc10@yahoo.com.mx

Dra. Karolina Monika

Gilas

Doctora en Ciencia Política por la Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Profesora de asignatura de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Ha sido Investigadora en el Centro de Capacitación Judicial Electoral del TEPJF, actualmente se desempeña como Asesora en la Coordinación General de Asesores de la Presidencia del TEPJF.

Es autora de numerosas publicaciones en revistas científicas nacionales e internacionales, de capítulos de libros colectivos y de libros. Ha sido ponente en diversos congresos y seminarios. Se especializa en el estudio de los sistemas electorales, en especial del derecho electoral mexicano, de la generación de la representación política y la paridad de género.

Dr. Daniel Tacher

Contreras

 

Doctor en Ciencias Políticas y Sociales con especialidad en Ciencia Política, maestro en Estudios Políticos y Sociales y licenciado en Administración Pública por la FCPyS de la UNAM. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, profesor investigador de la Licenciatura en Ciencia Política y Administración Urbana de la UACM y profesor de asignatura en la ENTS y en la FCPyS de la UNAM. Asimismo, cuenta con experiencia docente en posgrados, especialidades y diplomados. Ponente en más de una decena de congresos nacionales e internacionales y ponente en más de una veintena de mesas de divulgación y difusión. Cuenta con diversos trabajos publicados entre libros, artículos en revistas científicas, capítulos de libros y memorias en congresos.

Su trabajo académico lo ha vinculado a la incidencia de políticas públicas en materia de atención a mexicanos residentes en el extranjero colaborando en la organización civil Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo.

Todos los derechos reservados 2018

Proyecto PAPIIT IN309621

Habitar la Ciudad en la pandemia: los significados de lo público

bottom of page